Crianza Montessori
Blog
Categorías
¿Qué es el Método Montessori?
El Método Montessori pensado por Maria Montessori rompió con todas las barreras generadas por la educación tradicional, los niños dejan de ser simples receptores pasivos. En este tipo de educación pueden experimentar, pueden controlar ellos mismos sus errores, pueden repetir las veces que necesiten hasta que consideren que ya alcanzaron el conocimiento y pueden tener una interacción continua con el medio ambiente, es una preparación al mundo real, una adaptación a la sociedad misma. Un niño observando su alrededor, descubriendo qué hay que hacer y cómo lo puede hacer, es lo que verdaderamente lo hará exitoso en la vida, contradiciendo la falsa creencia de que una “nota alta” es el indicador más concreto de sabiduría, se propone dejar al niño construir a su modo y tiempo para obtener los mejores resultados.
Objetivos
Descubrir los secretos de la vida misma, permitir al niño desplegar toda la grandeza de su alma, observarlo, entenderlo y tomarlo como aquel guía que demuestra y enseña la verdadera esencia humana en su pleno desarrollo
La búsqueda de que cada vez más niños sean estimulados a su tiempo y adecuadamente, aprovechando el disfrute y la sensibilidad absoluta por conocer el mundo que naturalmente se genera desde su infancia
Incentivar el acercamiento de más personas a la Educación Montessori, a una disciplina positiva y respetuosa para con el niño, reconociendo como adultos la importancia de este trabajo para preparar individuos libres y seguros
Mi misión Montessori, amorosa y humilde, trabaja con lo que encuentra a su alcance para ver niños crecer felices, lo que requiere de adultos más receptivos, más conectados, más sensitivos para con ese niño y para con la vida en sí
¿Quién fue Maria Montessori?
Maria Montessori era una médica, educadora, feminista, su carrera formativa fue extensa y diversa, utilizó cada una de sus experiencias y su curiosidad innata para establecer diferentes principios que iban en contra de los paradigmas de la época. Utilizó la observación y la práctica con niños para comprender sus necesidades y así diseñar materiales favorables para el desarrollo, como también un ambiente educativo que fomente el deseo natural de saber. Inauguró su primera escuela (Casa dei Bambini) en 1907 y en la actualidad ya se pueden encontrar en todo el mundo alrededor de 7000. La ciencia moderna y la investigación de la neurociencia actual confirman que el método que ideó se adapta perfectamente a los nuevos tiempos y responde a lo que los niños necesitan.
El niño desea alcanzar su individualidad, poder ser el mismo, libre e independiente, sin la necesidad de depender de los demás
El niño en el trayecto de su camino va en busca de objetivos específico, para él los objetos implican trabajo y perfeccionamiento
El desarrollo social del niño resplandece cuando implica un fin colaborativo, un propósito común en el cual cada ser práctica su potencial
El niño que ama la vida trae la esperanza de un futuro en paz para la humanidad
Montessori en casa
Los principios de Maria Montessori se pueden aplicar perfectamente en la forma de vida de una familia, para comenzar el adulto debe abandonar ese excesivo control inconsciente que ejerce muchas veces sobre el niño, debe darle libertad, lo que no significa abandonar por completo su seguimiento, el niño necesita que el adulto lo guie, lo proteja, lo respete y lo ame, la naturaleza le otorgó la posibilidad de instruirse así mismo, la sabiduría la construye y la potencia el mismo niño, pero el adulto lo ayudará creando un ambiente, un pequeño mundo adaptado para él y que responda a sus impulsos de exploración, trabajo constante y auto-perfeccionamiento. Si se ofrece ese lugar de acción con una adecuada presencia afectiva el niño sorprenderá creciendo positivamente.
Frases de Maria Montessori
Quiero compartir algunas de las frases de la Dra. Maria Montessori más inspiradoras para mí, que más expresan su observación científica y sus ideales para con el niño, la humanidad y la vida en sí. Desde mi perspectiva sus palabras tienen el poder de dejar a quien las lee en un estado de reflexión y autoanálisis que encanta y perdura, es como si por un momento se produzca una desconexión con la rutina para conectarse con el estado de ser más puro que muchas veces solemos olvidar, nos propone recordar que antes de ser adultos todos fuimos niños lo que inmediatamente atraviesa lo más profundo de cada humano.